Involucran a alcalde de Pánuco en desaparición de periodista
Pánuco, Veracruz| 21 de Abril de 2025 | Grupo GHOAM
La desaparición del periodista Miguel Castillo ha provocado una ola de indignación y señalamientos directos contra el presidente municipal de Pánuco, luego de que el comunicador Néstor Troncoso acusara públicamente al alcalde de saber el paradero del reportero desaparecido.
De acuerdo con la denuncia, Miguel Castillo fue privado de su libertad el domingo 13 de abril de 2025 en la comunidad de Las Ánimas, en el municipio de Pánuco, Veracruz. Junto a él fue también levantada otra persona que lo acompañaba.
La esposa de Castillo, quien se encontraba presente durante el ataque, fue agredida y despojada de su teléfono celular. Por temor a represalias, ella y su familia se vieron obligados a abandonar el municipio.
Néstor Troncoso, también periodista y colega cercano de Miguel, difundió un video en redes sociales donde responsabiliza directamente al alcalde del municipio. «Que no se haga tonto el alcalde, él sabe dónde tienen a ese periodista. Lo tienen que entregar vivo», sentenció Troncoso, quien además reveló que desde el 28 de febrero de este año, Castillo ya había sido víctima de hostigamiento por parte de personas presuntamente enviadas por el propio presidente municipal.
«Le mandaron esbirros directamente a su casa», denunció Troncoso, quien aseguró que las agresiones no son hechos aislados, sino parte de un patrón de represión contra voces críticas al actual gobierno local.
Hasta el momento las autoridades no han emitido un posicionamiento oficial sobre los señalamientos, ni sobre el paradero de Miguel Castillo, quien continúa desaparecido.
La omisión y el silencio oficial han encendido las alertas entre organizaciones de defensa de la libertad de expresión, que exigen una investigación transparente, pronta y efectiva.
Colectivos de periodistas, familiares y defensores de derechos humanos claman justicia y piden la intervención inmediata de la Fiscalía General del Estado y de instancias federales para que no se repita otro caso más de impunidad en Veracruz, uno de los estados más peligrosos para ejercer el periodismo en México.